Vuelvo al punto de partida, para no olvidar que hay que entrar a las aulas sin ideas previas, cómo hizo el Doctor Jerry en la película Nell, entrar con ojos de observador, y no cómo meros espectadores. Trabajando en equipo, dejando atrás los antiguos sistemas individualistas. Viendo los antecedentes de grandes pensadores como "El padre de la Ciencia"como ejemplo del movimiento de transformación de los conceptos, sabiendo que los cambios se pueden llevar a cabo, a pesar de los contratiempos.Fomentando los pensamientos críticos y creativos. Teniendo en cuenta la motivación y el buen uso de las nuevas tecnologías como variables para el estudio.Como técnica de recogida de datos usaré un cuestionario y contrastaré los resultados con el resto de datos recogidos en el informe PISA promovido por la OCDE. Usaré como ejemplo a un antiguo alumno de un centro de Málaga, como fué Ortega y Gasset, difundiendo sus obras para compartirla con todos.
Por último quiero dar las gracias a mis compañeros por enseñarme a pensar cómo el personal de la rama sanitaria dedicados a los demás, gracias a nuestros docentes por enseñarnos a saber decir, cómo transmiten sus conocimientos y con todo esto espero poder hacer mi trabajo de investigación. Sabiendo que " lo propio es tan válido como lo ajeno".
El objetivo de este blog, es seguir aprendiendo, a saber que lo propio es tan válido como lo ajeno.Aprender a saber pensar, a saber decir y a saber hacer.
21 dic 2011
15 dic 2011
LA REVISTA.
Hoy vamos a hablar de la revistas.Por un lado la revista "CIRCUNSTANCIA", es una revista de ciencias sociales editada por el instituto universitario de investigación Ortega y Gasset. Siguiendo la vida de este gran filósofo y ensayista,comentar que fue hijo de periodista y estudió en el Colegio Miraflores del Palo en Málaga. Fundó la revista Occidente, que fue considerada la publicación intelectual más abierta del pensamiento europeo de nuestro siglo.
Quiero acabar indicando que hoy en día tenemos la revista " CIRCUNSTANCIA"que estudia los problemas de la sociedad contemporánea de una manera multidisciplinar, que nos puede servir como medio de difusión de nuestros estudios.
Fuente:http://www.ortegaygasset.edu
Quiero acabar indicando que hoy en día tenemos la revista " CIRCUNSTANCIA"que estudia los problemas de la sociedad contemporánea de una manera multidisciplinar, que nos puede servir como medio de difusión de nuestros estudios.
Fuente:http://www.ortegaygasset.edu
14 dic 2011
ESTUDIOS DE LA COMPRENSIÓN LECTORA.
A finales del siglo XVI , Don Miguel de Cervantes, se cree que comenzó a escribir mientras se encontraba en la cárcel, la primera parte de "Don Quijote de la Mancha". Esta novela ha sido considerada una obra universal. Hoy en día el interés por la lectura ha cambiado, la lectura de las aventuras de Don Quijote y Sancho, ya no están impresas en papel, ahora se encuentran en formato digital. Para ver el interés por la lectura os facilito el enlace de los países que han hecho la prueba PISA-ERA.
El informe PISA-ERA ofrece:
La comprensión lectora en España según el Informe Pisa, elaborado por la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos,( OCDE), nuestro país se consolida en equidad educativa y mejora sus resultados en comprensión lectora.
Fuente: Informe Pisa
El informe PISA-ERA ofrece:
- Resultados globales y niveles de rendimiento en comprensión lectora en formato digital.
- Un análisis comparativo de los resultados de promedio y niveles de rendimiento en los dos formatos: digital e impreso.
- Además ofrece el estudio de la relación entre el rendimiento en lectura digital, y digital/impresa en el contexto socio- económico y cultural de los alumnos y los centros , por un lado, y con distintas estrategias y actitudes ante la lectura.
La comprensión lectora en España según el Informe Pisa, elaborado por la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos,( OCDE), nuestro país se consolida en equidad educativa y mejora sus resultados en comprensión lectora.
Fuente: Informe Pisa
24 nov 2011
EL CUESTIONARIO.
Hoy vamos a ver una técnica de recogida de datos, como el cuestionario, lo vamos a usar para ver la motivación de los alumnos en el estudio.Para conseguir el éxito en los estudios es fundamental, que los alumnos sean conscientes de los motivos por los que estudien.
Para ello tienen como material un cuestionario, al finalizar deben realizar una autocorreción del mismo.
El objetivo es que ellos mismos elaboren un plan para mejorar en aquellos puntos donde están más flojos.
Fuente: Departamento de orientación I.E.S ALYANUB
Para ello tienen como material un cuestionario, al finalizar deben realizar una autocorreción del mismo.
El objetivo es que ellos mismos elaboren un plan para mejorar en aquellos puntos donde están más flojos.
Fuente: Departamento de orientación I.E.S ALYANUB
21 nov 2011
RECOPILACIÓN DE DATOS MEDIANTE LA OBSERVACIÓN.
Hoy vamos a ver un vídeo sobre la recogida de datos mediante la observación:
Fuente:http://www.youtube.com/watch?v=01BPXsj9iW8
Fuente:http://www.youtube.com/watch?v=01BPXsj9iW8
17 nov 2011
LA OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA.
Vamos a ver una observación sistemática, esto es, que está programada.
El ejemplo más claro es la Doctora Paula en la película “Nell”.
- Tiene tres meses para observarla, estima el tiempo de forma periódica.
- Define a Nell, como una retrasada.
- Debe tener una explicación previa para todo.
- La observa a través de una cámara, no se integra con ella.
- Lo que va a hacer es estudiarla para aislarla totalmente .
- Anota todo lo que observa, de forma exacta.
- Obtiene una orden judicial, para internarla en un centro.
Desde mi punto seguir unas pautas de manera tan rigurosa, no es beneficioso, hay que ser más flexible, no partir de unos preconceptos, simplemente investigar y ver lo que ocurre.
16 nov 2011
EJEMPLO DE ESTUDIO DE LAS VARIABLES.
Voy a tener en cuenta las variables cuantitativas, esto es, que se expresan mediante cantidades:
También voy a tener en cuenta variable cualitativa, que en este caso expresa una cualidad del alumno como puede ser la motivación, en este caso estamos ante una variable dicotómica o está motivado o no lo está.
Con todo esto veo la influencia del uso de las nuevas tecnologías en el alumno y el desarrollo intelectual o cognitivo a través de la motivación.
Para ello voy a recurrir al material de enseñanza, como pueden ser el número de nuevas tecnologías que usen.
También voy a tener en cuenta variable cualitativa, que en este caso expresa una cualidad del alumno como puede ser la motivación, en este caso estamos ante una variable dicotómica o está motivado o no lo está.
También como variable cualitativa puedo tener en cuenta la personalidad del alumno, que a su vez puede depender de otros factores como:
- El autoconcepto.
- La ansiedad.
- La relajación.
Estos tres últimos son dependientes de la personalidad del alumno.
Con todo esto veo la influencia del uso de las nuevas tecnologías en el alumno y el desarrollo intelectual o cognitivo a través de la motivación.
10 nov 2011
SELECCIÓN DE LA METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN.
Hoy tengo un gran dilema, la selección de la metodología ¿Cuál es mejor la metodología cuantitativa o la metodología cualitativa ?.No es reciente esta polémica entre uno u otro.El método cuantitativo presta más atención a las semejanzas que a las diferencias, trata de buscar causas reales de los fenómenos, en definitiva es un modelo pensado para explicar, controlar y predecir fenómenos.
Por otro lado el método cualitativo, para él la realidad está constituida, no sólo por hechos observacionales y externos, sino por la interpretación elaborada por el propio sujeto a través de una interacción con los demás.
Fuente:
Perez Serrano Gloria;"Investigación cualitativa: Retos e interrogantes".Editorial la Muralla S.A., Madrid,1994
Por otro lado el método cualitativo, para él la realidad está constituida, no sólo por hechos observacionales y externos, sino por la interpretación elaborada por el propio sujeto a través de una interacción con los demás.
Al final no sé si seguiré a nuestro querido " Doctor Jerry" en la película "Nell", sentarme con un cuaderno de campo y observar. Seguiré intentando seguir aprendiendo y estudiando estos métodos, y después realizaré mi selección.
Fuente:
Perez Serrano Gloria;"Investigación cualitativa: Retos e interrogantes".Editorial la Muralla S.A., Madrid,1994
9 nov 2011
"EL PADRE DE LA CIENCIA".
Hola! Aquí seguimos aprendiendo, hoy me ha ayudado "EL PADRE DE LA CIENCIA".
A que no sabéis ¿Quién creó el método experimental hipotético deductivo?.Nació en Pisa en 1.564 y falleció en Florencia en 1.642, su nombre era Galileo Galilei, este señor, tenía una tormenta de ideas en su cabeza, fue astrónomo,filósofo, matemático y físico.Es un ejemplo paradigmático del movimiento de transformación de la concepción medieval del mundo, en el pensamiento científico moderno, conocido como revolución científica. Se le adjudica la creación del método experimental hipotético deductivo, el cuál deriva el empleo consciente de las hipótesis y su inserción orgánica y funcional en el método científico.
Fases de este método:
1.- La observación
2.- La formulación de hipótesis
3.- La comprobación de la hipótesis
4.- Formulación de la ley
5.- Expresión matemática de la ley
6.- La solución del problema
Vamos a ver las ventajas de trabajar con hipótesis,hoy en día:
- El trabajo está delimitado.
- Se funda en teorías previas.
- Se contribuye a poner un eslabón más en el conocimiento previo.
- El riesgo de fracaso es alto cuando no se tiene una hipótesis.
En conclusión es como " ir de pesca ", meter muchos datos para ver lo que ocurre.
Fuente: http://www.biografiasyvida.com/monografia/galileo/obra.htm
A que no sabéis ¿Quién creó el método experimental hipotético deductivo?.Nació en Pisa en 1.564 y falleció en Florencia en 1.642, su nombre era Galileo Galilei, este señor, tenía una tormenta de ideas en su cabeza, fue astrónomo,filósofo, matemático y físico.Es un ejemplo paradigmático del movimiento de transformación de la concepción medieval del mundo, en el pensamiento científico moderno, conocido como revolución científica. Se le adjudica la creación del método experimental hipotético deductivo, el cuál deriva el empleo consciente de las hipótesis y su inserción orgánica y funcional en el método científico.
Fases de este método:
1.- La observación
2.- La formulación de hipótesis
3.- La comprobación de la hipótesis
4.- Formulación de la ley
5.- Expresión matemática de la ley
6.- La solución del problema
Vamos a ver las ventajas de trabajar con hipótesis,hoy en día:
- El trabajo está delimitado.
- Se funda en teorías previas.
- Se contribuye a poner un eslabón más en el conocimiento previo.
- El riesgo de fracaso es alto cuando no se tiene una hipótesis.
En conclusión es como " ir de pesca ", meter muchos datos para ver lo que ocurre.
Fuente: http://www.biografiasyvida.com/monografia/galileo/obra.htm
3 nov 2011
REFLEXIÓN SOBRE LA PRÁCTICA DOCENTE Y LAS NUEVAS TECONOLOGÍAS
Quería hacer referencia a las nuevas tecnologías y a los grupos sociales cada vez más complejos y heterogéneos. Pienso que hay que adapatarse a los cambios de hoy en día, nada que ver con el sistema educativo anterior, sólo se basaban en repetir y memorizar materias. La enseñanza a dado un giro en este aspecto , el objetivo es que el alumno con los conocimientos adquiridos sea capaz de desarrollar sus propios criterios. Los docentes deben ayudar a saber pensar, apoyándose en las Tic , deben mejorar sus habilidades. En definitiva las nuevas tecnologías deben usarse como herramienta para desarrollar las habilidades y los conocimientos de los alumnos, ya que debemos fomentar que tengan un espíritu crítico.
2 nov 2011
NELL DESDE EL PUNTO DE VISTA DE UN OBSERVADOR
SEGUIMIENTO DEL PERSONAJE DE NELL , DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL
"DOCTOR JERRY":
"DOCTOR JERRY":
El doctor Jerry está interesado en comprender la conducta de "Nell", desde su cabaña.
- La observa desde dentro de su casa, toma contacto con ella, desde dentro.
- No hace proyectos.
- Intenta comprenderla , teniendo en cuenta, su entorno familiar.
- No considera que tenga un retraso.
- Es contrario a estudiarla en un centro psiquiátrico
- Llega a comprender la locución de Nell
31 oct 2011
NELL . LUNES 31 de Octubre de 2011.
Hoy comienzo mi entrada con un comentario sobre la película "Nell", donde se refleja la obsesión actual por el progreso tecnológico
Desde mi punto de vista, como espectadora,encuentro enfrentadas:
- LA ÉTICA
- LA EDUCACIÓN
- LA INVESTIGACIÓN
- LA ÉTICA
- LA EDUCACIÓN
- LA INVESTIGACIÓN
Suscribirse a:
Entradas (Atom)